LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL
Por los datos que poseemos, podríamos afirmar que la Capilla Musical de Alicante existía ya en l siglo XV.
Su sede y actuaciones estaban ligados a San Nicolás, aunque en ocasiones lo hiciesen en Santa María.
Por los datos que poseemos, podríamos afirmar que la Capilla Musical de Alicante existía ya en l siglo XV.
Su sede y actuaciones estaban ligados a San Nicolás, aunque en ocasiones lo hiciesen en Santa María.
El interior del templo adopta la disposición en tres tramos claramente diferenciados, donde la geometría resulta de la mayor importancia para su ordenación. Su espacio está resuelto a partir de los trazados reguladores propios la arquitectura del clasicismo. Consta de tres cubos alineados según el eje longitudinal. A los pies queda la nave, a su vez subdividida en tres tramos iguales, disponiendo las capillas laterales entre los contrafuertes. Los alzados interiores están subdivididos en dos pisos superpuestos debajo del…
De la originaria iglesia dimención de la de san Nicolás, aquella que había sido comenzada a principio de la Edad Moderna, tan solo queda la representación gráfica en la Crónica de Viciana. Se trata de un edificio cúbico, donde la altura es ligeramente dominante respecto a la base. Las fachadas resultan muy caladas a consecuencia del elevado número de ventanas, situadas en la mitad superior.