Historia y Arte
LA MÚSICA EN LA CONCATEDRAL
Por los datos que poseemos, podríamos afirmar que la Capilla Musical de Alicante existía ya en l siglo XV. Su sede y actuaciones estaban ligados a San Nicolás, aunque en ocasiones lo hiciesen en Santa María.
EL ESPACIO DEL TEMPLO
El interior del templo adopta la disposición en tres [...]
SAN NICOLAS COMO CONJUNTO MONACAL
De la originaria iglesia dimención de la de san Nicolás, aquella que había sido comenzada a principio de la Edad Moderna, tan solo queda la representación gráfica en la Crónica de Viciana. Se trata de un edificio cúbico, donde la altura es ligeramente dominante respecto a la base. Las fachadas resultan muy caladas a consecuencia del elevado número de ventanas, situadas en la mitad superior.
RETABLO DE LAS ANIMAS DEL JUICIO FINAL
Nicolás Borrás (Cocentaina, 1530- Alfahuir, 1610) Pintura al óleo sobre [...]
Arte en la Concatedral
El templo contiene numerosas obras de arte de interés entre las que cabría destacar el Retablo de las Ánimas con el Juicio Final y la Misa de San Gregorio, situado a la izquierda en la entrada del templo, entrando por la fachada de la Plaza Abad Penalva. Es un retablo pintado en 1574 por el pintor alicantino (nacido en Cocentaina) Nicolás Borrás, discípulo de Juan de Juanes