La Coronación Pontificia de la Virgen del Remedio: Un Momento Histórico para Alicante en 1998

En el año 1998, la ciudad de Alicante vivió un momento histórico y emotivo al celebrar la Coronación Pontificia de su venerada patrona, la Virgen del Remedio. Este evento marcó un hito en la historia religiosa y cultural de la Ciudad, convirtiéndose en una ocasión inolvidable para todos los fieles alicantinos.

La devoción a la Virgen del Remedio se remonta a tiempos ancestrales, en 1603 ya existía la cofradía aprobada por la Santa Sede.

La idea de coronar a la Virgen del Remedio como patrona de Alicante había estado  presente en el corazón de los fieles durante décadas. Sin embargo, fue hasta 1998 cuando finalmente se llevó a cabo el solemne acto de la Coronación Pontificia. Para ello, la Archicofradía de la Virgen del Remedio trabajó arduamente durante meses, liderados por D. Ildefonso Cases, para hacer realidad este sueño anhelado por generaciones.

La coronación fue un evento majestuoso que contó con la presencia de miles de devotos que se congregaron en el estadio José Rico Pérez.

El 22 de noviembre de 1998, solemnidad de Cristo Rey, Mons. Victorio Oliver, Obispo de la Diocesis de Orihuela Alicante con el mandato y autoridad del Santo Padre (Juan Pablo II) ciñó la corona sobre la sienes de la imagen de Ntra Sra. del Remedio.

La Coronación Pontificia de la Virgen del Remedio quedó grabada en la memoria colectiva de los alicantinos como un momento trascendental y emocionante. Cada año, el 5 de agosto, se celebra con fervor la festividad de la patrona de Alicante, recordando con gratitud aquel acontecimiento que fortaleció la identidad religiosa y cultural de la ciudad.

Sigue el progama de actos

DÍA 4 DE AGOSTO
  • 17:30 horas – Convocatoria (se ha convocado a las autoridades que accederán al Camarín para la extracción de la reliquia).

Apertura del Camarín para extracción de la imagen de la Santa Faz

  • 18:00 horas- Salida de la reliquia dirección a la parroquia de “Los Ángeles”

Salida de la hacia la parroquia de los Ángeles. Una vez allí la reliquia entrará a la iglesia, para ser venerada.

  • 18:30 horas-salida de la reliquia hacia la parroquia de “La Misericordia”

Salida de la reliquia hacia la Misericordia, llegada aproximada a las 19 horas, allí la recibe el Alcalde de Alicante junto al Dean de la Concatedral y miembros del Cabildo. La reliquia se colocará sobre las andas para su traslado en procesión hasta la Concatedral de San Nicolás.

Recorrido: c/Diaz Moreu – cruce c/ Concepción – paso de peatones de avda. Jaime I – c/ Gral. Primo de Rivera – Pza. San Cristóbal – c/ Labradores – Pza. Abad Penalva.

  • 20:00 horas-Llegada a la Concatedral de San Nicolás

La reliquia permanecerá en la Concatedral custodiada por dos policías locales hasta la misa de las 13:00  horas del día 6 de julio, que será trasladada de nuevo al monasterio.

A su llegada a la Concatedral, se celebrará el último día de la Novena a la Virgen del Remedio y la Eucaristía.

DÍA 5 DE AGOSTO

La reliquia estará expuesta desde las 8h de la mañana hasta el comienzo de la procesión.

  • 19:00 horas Misa. Presidida por Mons. Victorio Oliver
  • 2:00 horas Procesión con la Santa Faz y la imagen de la Virgen del Remedio

La reliquia irá delante de la Virgen del Remedio, custodiadas ambas por policías locales de gran gala.

Tras la procesión, la reliquia vuelve a San Nicolás y permanece allí custodiada por dos policías locales hasta las 14 horas del día siguiente.

Recorrido: Pza. Abad Penalva – c/ Labradores – Pza. San Cristóbal – c/ Gral. Primo de Rivera – Rambla – c/ Mayor – c/ Muñoz – Pza. Abad Penalva.

DÍA 6 DE AGOSTO

La reliquia permanece expuesta al público desde las 8h de la mañana y estará presente en las Misas de  la mañana.

HORARIO DE MISAS

Las Misas en estos día serán:

  • Día 5, sábado.  10:00 – 11:00 – 12:00 //  hs.19:00 h. Misa solemne y Procesión.
  • Día 6, domingo. 09:00  – 10:00  – 11:00  – 12:00  y 13:00 hs. (AL FINALIZAR ESTA MISA SE PROCEDERÁ AL TRASLADO A SU MONATERIO)

14:30 horas aprox.

Apertura del camarín e introducción de la reliquia, (mismo operativo y personas que en la apertura del día 4)