OFRENDA DE FLORES A LA VIRGEN DEL REMEDIO 2018
La ofrenda de flores (la más antigua de España) con la que Alicante honra a su Patrona es, sin duda, uno de los momentos centrales de «Les Fogueres de Sant Joan».
Se espera que más de 50.000 personas se acerquen estos días hasta la Concatedral, para pasar por delante de la Patrona de Alicante portando más de 10.000 ramos de flores , durante los últimos años es destacable la gran cantidad de visitas que viene registrando San Nicolás.
Son innumerables las personas que , durante estos días festivos, no quieren dejar pasar la oportunidad de tener cerca la imagen de la Madre de Dios, Ntra. Sra. La Virgen del Remedio, Patrona de todos los Alicantinos.
iiFELICES FIESTAS DE FOGUERES 2015 a TODOS!!
LA OFRENDA DE FLORES MAS ANTIGUA DE ESPAÑA
La Ofrenda de Flores alicantina a su patrona es la más antigua de las que se celebran en España, ya que data de 1941, anterior a alguna de las más destacadas de nuestra geografía como son la de la Virgen del Pilar en Zaragoza que es de 1958, la de la Mare de Déu del Lledo en Castellón es de 1947, a la Virgen de los Desamparados en Valencia es de 1945.
En cuanto la Ofrenda alicantina, a modo de recordatorio, saber que los primeros años se hizo en un recinto cerrado, al cumplir medio siglo la Ofrenda empezó a hacerse en la plaza del Ayuntamiento sobre la pared del consistorio, a donde se llevaba en procesión la imagen de la Virgen del Remedio, al principio la Ofrenda se realizaba en un solo día y las flores estaban expuestas hasta el 23, pues el 24 se desmontaban para la crema. Es a partir de 1996 cuando se intenta realizar un dibujo floral con los ramos, del mismo modo que se hizo necesario dividir la Ofrenda, en dos días consecutivos para evitar una jornada maratoniana y desde hace dos años la Ofrenda se traslado a una peana colocada en la plaza enfrente de la Concatedral de San Nicolás, mas acorde con el carácter religioso del acto.
2 comentarios
A estas alturas del siglo XXI, yo invitaría a la comunidad parroquial a realizar una profunda reflexión, sobre la conveniencia y oportunidad que puede suponer para la Iglesia la vinculación del folclore, fiestas oficiales y fe, no estamos en los años 40, el nacional-catolicismo gracia a Dios queda muy lejos.
los Católicos debemos preservar la esencia de nuestra fe, vienen tiempos muy difíciles y debemos de analizar la conveniencia, o no de vincularnos a esas manifestaciones folclórico/políticas que sinceramente creo forman parte de otros tiempos, no nos engañemos los Católicos queremos y necesitamos la iglesia para desarrollar nuestra fe, potenciarla, ejercer la Caridad, y dar testimonio y hacer Apostolado.
Vienen tiempos muy difíciles, en los que nos vamos a sentir acosados por unos viejos enemigos ideológicos, nada mejor que afrontar esos retos desde la autenticidad de nuestro Carisma, es el mejor arma para mostrarnos fuertes y creo que este folclore puede desvirtuar la esencia del cristianismo.
De todas maneras ¡felices fiestas!
Estoy de acuerdo con la reflexión que hace Miguel Ángel sobre nuestra postura de reto ante las presiones de las personas que tratan de atacar, ridiculizar e incluso profanar nuestras creencias, pero no creo que esta circunstancia de la oferta sea la más oportuna puesto que es un acto libre que a nadie se le obliga a presentarse y es a la vez una manifestación de fe del pueblo llano.