Acerca de Concatedral de Alicante

Este autor no presenta ningún detalle.
Hasta ahora Concatedral de Alicante ha creado 252 entradas de blog.

Las Procesión del Corpus Christi, de Alicante

La procesión, la más importante de la ciudad, la abría una fanfarria de timbales y clarines con el llamado “toque de ciudad” datado en 1492, utilizado también en la Procesión del Santo Entierro, y que sería recuperado en el año 2010. Una convocatoria musical con la misión de anunciar a la ciudad el paso de la procesión. Seguían las asociaciones, corporaciones y entidades religiosas, civiles y militares, y las parroquias de la ciudad con cruz alzada, al tiempo que se iban bailando, al son de la Dolçaina i tabalet, unas características danzas llamadas, entre otras, del Paloteado, Gitanos, Cucafera, Tarasca o Gigantes y Enanos. Incluso en algunas plazas, como la de la Santa Faz, se representaban autos sacramentales. Igualmente, la participación de los “primocomulgantes” y las bandas de música, era algo habitual en las referidas procesiones, como sucede en la actualidad.

Por |2025-06-13T10:16:07+00:005 junio, 2025|BLOG, Destacado|3 Comentarios

¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!

El Cabildo de la Santa Iiglesia Concatedral, de Alicante y toda la comunidad parroquial de San Nicolás, les desea una Feliz Pascua, llena de bendiciones. Que la presencia del Señor Resucitado en nuestras vidas nos llene de esperanza y nos lleve a dar en todo momento testimonio de su Amor.

¡FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN!

El Cabildo de la Santa Iiglesia Concatedral, de Alicante y toda la comunidad parroquial de San Nicolás, les desea una Feliz Pascua, llena de bendiciones. Que la presencia del Señor Resucitado en nuestras vidas nos llene de esperanza y nos lleve a dar en todo momento testimonio de su Amor.

Ir a Arriba